Los códigos QR se han convertido en parte de la vida cotidiana: desde escanear menús en restaurantes hasta realizar pagos o conectarse a una red Wi-Fi. Pero esta comodidad plantea una pregunta importante: ¿pueden ser hackeados los códigos QR?
Técnicamente, los códigos QR no contienen virus ni código malicioso por sí mismos. Pero pueden ser utilizados como puertas de entrada a sitios web peligrosos, descargas de malware o estafas de phishing que engañan a los usuarios para que entreguen información personal. A medida que más empresas utilizan códigos QR para marketing y logística, los usuarios móviles deben estar conscientes de los riesgos potenciales.
Cómo funcionan los códigos QR y cómo los hackers los explotan
Un código QR (abreviatura de «respuesta rápida») es simplemente un patrón de cuadrados negros que codifica información. Puede almacenar una URL de sitio web, número de teléfono, detalles de pago, información de contacto o incluso credenciales de Wi-Fi. Cuando apuntas tu cámara o escáner de QR hacia él, tu dispositivo decodifica la información y actúa en consecuencia, generalmente abriendo una página web o iniciando una acción.
Este proceso fluido también es la debilidad. A diferencia de escribir una URL manualmente, no ves a dónde te lleva un código QR hasta que ya es demasiado tarde. Los hackers explotan esto incrustando enlaces maliciosos en códigos QR que llevan a sitios de phishing, páginas de inicio de sesión falsas o descargas infectadas con malware. El código QR en sí no es malicioso, es el destino lo que representa la amenaza.
Estafas comunes con códigos QR a las que debes estar atento
Los hackers no necesitan hackear el código QR en sí. Solo necesitan colocar un código malicioso donde los usuarios lo vayan a escanear.
Reemplazo de códigos públicos con códigos maliciosos
Imagina un cartel publicitario de un sorteo con un código QR. Un estafador podría pegar su propio código QR sobre el original, enviando a los usuarios a un sitio de phishing o una descarga de malware en su lugar.
Enlaces falsos a menús de restaurantes
Ha habido incidentes donde los atacantes reemplazaron códigos QR en las mesas de restaurantes. En lugar de ver el menú, los comensales eran redirigidos a sitios que solicitaban información personal o financiera.
Phishing a través de mensajes de texto y correos electrónicos
Los ciberdelincuentes están enviando cada vez más correos electrónicos o SMS de phishing que incluyen un código QR. Estos conducen a sitios web falsos que recogen credenciales de inicio de sesión o solicitan a los usuarios que instalen aplicaciones maliciosas.
Trampas en redes Wi-Fi
Algunos códigos QR están diseñados para conectar a los usuarios a una red Wi-Fi. Si la red es maliciosa, los hackers pueden interceptar el tráfico y capturar datos sensibles.
Por qué los usuarios móviles son más vulnerables
Los códigos QR están hechos para dispositivos móviles, y eso es parte del problema. Los navegadores móviles a menudo ocultan URLs completas, lo que hace más difícil detectar señales de alerta como errores ortográficos o dominios sospechosos. Además, escanear un código QR se siente rápido y sin fricción, lo que puede llevar a los usuarios a omitir la precaución habitual que aplicarían en una computadora de escritorio.
El software de seguridad tampoco siempre está activo en dispositivos móviles. Y una vez que un usuario es engañado para hacer clic en un enlace malicioso, a menudo no hay forma de deshacer el daño.
Qué hace que un código QR sea seguro o peligroso
Un código QR por sí mismo no es ni seguro ni peligroso, todo depende del enlace o acción que desencadene. Eso hace que la inspección visual sea imposible: todos los códigos QR se ven similares en la superficie.
Sin embargo, estas señales pueden ayudarte a evaluar el riesgo:
- Los códigos seguros suelen mostrarse en contextos claros y con marca (en empaques, recibos o materiales oficiales)
- Los códigos maliciosos a menudo están pegados en lugares aleatorios, como sobre otro código o en áreas públicas sin una fuente clara
- Siempre ten precaución con códigos QR recibidos por correo electrónico o SMS de remitentes desconocidos
Qué sucede cuando escaneas un código QR malicioso
Escanear un código QR malicioso podría:
- Abrir un sitio de phishing que parece una página de inicio de sesión real
- Iniciar una descarga de malware
- Solicitar credenciales de inicio de sesión o información financiera
- Conectar tu dispositivo a una red Wi-Fi maliciosa
- Enviar mensajes SMS o iniciar actividad sospechosa sin tu conocimiento total
Y, a menudo, el usuario no tiene idea de que ha sido estafado. El sitio falso puede parecer profesional. El formulario puede parecer oficial. Eso es lo que lo hace tan efectivo.
Cómo escanear códigos QR de forma segura
No necesitas evitar completamente los códigos QR, solo acercarte a ellos con cuidado. Estos pasos simples pueden ayudarte a proteger tu dispositivo y tus datos:
Previsualiza la URL antes de visitarla
Muchas aplicaciones de escaneo de QR permiten previsualizar el sitio web antes de abrirlo. Verifica el enlace con cuidado. Buscá cambios sutiles o errores en el nombre del dominio.
Usa una aplicación de escaneo confiable
Evita aplicaciones que abren enlaces automáticamente. Busca lectores QR con verificaciones de seguridad y la capacidad de confirmar enlaces antes de abrirlos.
Instala software de seguridad en tu dispositivo
Las aplicaciones antivirus para teléfonos móviles pueden detectar sitios de phishing conocidos, bloquear URLs maliciosas y brindar una capa extra de protección.
Evita ingresar información sensible después de escanear
Si un código QR te lleva a una página que solicita contraseñas, datos bancarios o números de teléfono, pensalo dos veces. Navega manualmente si tenés dudas.
Presta atención a códigos QR manipulados en público
Si ves una calcomanía de código QR colocada sobre otro o pegada sin marca ni contexto, no la escanees.
¿Escanear un código QR puede instalar malware en tu dispositivo?
No directamente. Un código QR no puede instalar nada solo con ser escaneado, solo puede enviarte a una ubicación o activar un aviso. Pero si te lleva a un sitio malicioso que te convence de instalar una app o aceptar permisos, ahí es donde está el riesgo.
Los usuarios de Android están particularmente en riesgo si permiten instalaciones desde fuera de Play Store. iOS tiene más salvaguardas, pero ningún sistema es completamente inmune.
¿Los hackers realmente pueden robar tus datos mediante un código QR?
Absolutamente. No a través del código en sí, sino a través de lo que sucede después. Si te engañan para que ingreses tus credenciales en un sitio falso, o si instalas una aplicación maliciosa, los hackers pueden acceder a información personal o financiera desde tu dispositivo.
Esto puede incluir desde datos de inicio de sesión y listas de contactos hasta credenciales de pago y ubicación GPS. Cuanta más confianza pongas en un código QR aleatorio, mayor es el riesgo.
¿Siguen siendo seguros los códigos QR?
Sí, los códigos QR son seguros, cuando los usas con conciencia. La mayoría de los códigos QR legítimos son impresos por marcas en las que confias, se usan en aplicaciones seguras o se colocan en entornos físicos confiables. Son los códigos anónimos, no verificados, o los enviados en correos electrónicos de phishing, los que requieren precaución.
Los códigos QR siguen siendo una forma conveniente y rápida de conectar a los usuarios con contenido digital. El objetivo no es dejar de usarlos. Es usarlos de manera inteligente.
¿Cómo pueden las empresas hacer que los códigos QR sean más seguros para sus usuarios?
Las empresas que usan códigos QR deben tomar medidas para reducir el riesgo de uso indebido:
- Usar códigos QR dinámicos que puedan actualizarse o desactivarse
- Elegir una plataforma de códigos QR segura que monitoree el tráfico, como QR Code KIT
- Evitar pegar códigos en lugares donde puedan ser manipulados
- Agregar contexto. Hacer que los usuarios sepan qué esperar después de escanear
- Usar diseños con marca o marcos personalizados que sean más difíciles de falsificar
Al asegurar el uso de los códigos QR desde el origen, las empresas ayudan a proteger a sus clientes —y su reputación.
¿Qué deberías hacer si escaneas un código QR sospechoso?
Si crees que escaneaste un código QR malicioso, actua rápidamente:
- Cierra el sitio de inmediato
- Ejecuta un escaneo de malware o antivirus en tu dispositivo
- Cambia cualquier contraseña que hayas ingresado
- Revisa tus cuentas financieras en busca de actividad sospechosa
- Reporta el código QR si estaba en un lugar público o tenía marca
Una respuesta rápida puede ayudar a prevenir más daños y proteger tus datos.
¿Pueden hackearse los códigos QR, o simplemente engañan a los usuarios?
Los códigos QR en sí no se hackean, pero los usuarios sí. Los hackers usan los códigos QR como herramientas para explotar la confianza, la curiosidad y la rapidez. El código es solo un envoltorio. Es el sitio, enlace o aplicación al que apunta lo que determina si un escaneo es seguro o peligroso.
La conclusión: mantente alerta, escanea con inteligencia y trata a los códigos QR como lo harías con cualquier otro enlace en línea, con una saludable dosis de escepticismo.